Compartir este artículo
El concepto de open banking ha ganado terreno en todo el mundo, transformando la forma en que las instituciones financieras operan e interactúan con sus clientes. En Chile, este modelo se encuentra en una fase emergente, impulsado por la Ley Fintech, que busca regular e incentivar la innovación financiera. Sin embargo, su implementación enfrenta varios desafíos que deben ser superados para que su adopción sea exitosa.

Impulsado por la Ley Fintech, este modelo avanza, pero aún enfrenta desafíos para una adopción efectiva.
¿Qué es el Open Banking?
El open banking permite a los usuarios compartir sus datos financieros de manera segura con terceros autorizados, a través de interfaces de programación de aplicaciones (APIs). Esto abre la puerta a servicios financieros personalizados, mayor competencia e innovación en productos como créditos, seguros y asesoría financiera.
Principales desafíos para el mercado
- Regulación y cumplimiento
Aunque la Ley Fintech en Chile marca un avance significativo, aún existen vacíos regulatorios que generan incertidumbre en las empresas. La implementación efectiva requiere un marco legal robusto que garantice la seguridad de los datos y establezca reglas claras para todas las partes involucradas.
- Ciberseguridad y protección de datos
La apertura de datos financieros aumenta la superficie de ataque para ciberdelincuentes. Las empresas deben invertir en tecnologías avanzadas de protección, además de cumplir con las normativas de protección de datos establecidas por la Ley de Protección de la Vida Privada (Ley 19.628).
- Infraestructura tecnológica
Muchas empresas, especialmente las pymes, carecen de la infraestructura tecnológica necesaria para integrar sistemas de open banking. Esto requiere inversiones significativas en tecnología y capacitación de personal.
- Cambio cultural y resistencia Interna
El open banking implica un cambio cultural tanto para las instituciones financieras como para sus clientes corporativos. La resistencia al cambio, ya sea por desconocimiento o temor a la competencia, puede ser un obstáculo relevante.
- Educación financiera
Existe una brecha de conocimiento sobre los beneficios y riesgos del open banking. La educación financiera, tanto para empresas como para consumidores, es fundamental para una adopción exitosa.
A pesar de estos desafíos, el open banking ofrece oportunidades significativas para el mercado empresarial chileno. Las empresas podrán acceder a soluciones financieras más personalizadas, optimizar procesos y fomentar la innovación en servicios financieros. Además, la competencia impulsará mejores ofertas para los clientes corporativos.
La transición hacia un ecosistema de open banking en Chile requiere un esfuerzo conjunto entre el sector privado, las autoridades regulatorias y los usuarios empresariales. Superar estos desafíos no solo abrirá nuevas oportunidades de negocio, sino que también posicionará a Chile como un líder en innovación financiera en la región.