Tecnología

Observabilidad: ¿Por qué es una prioridad estratégica?

Equipo Comunicaciones

Comunicaciones y redes sociales

5 DE febrero DE 2025 - 3 minutos de lectura

https://www.moveapps.cl/blog/observabilidad_por_que_es_una_prioridad_estrategica/
Compartir este artículo

La creciente adopción de herramientas digitales está entregando una mayor visibilidad sobre los procesos e infraestructura tecnológica, ayudando a prevenir fallas operativas que luego se traduzcan en costos.

En un escenario donde la complejidad de los sistemas digitales es cada vez más mayor, se ha vuelto fundamental para las empresas contar con una visibilidad profunda de su infraestructura tecnológica para identificar y resolver problemas más velozmente. Una tarea que es posible gracias a la aplicación de la observabilidad.

 

‘Este enfoque no solo abarca el desempeño de aplicaciones, permitiendo identificar y solucionar cuellos de botella, sino también el monitoreo de infraestructuras que pueden incluir entornos híbridos y multicloud’, explica el presidente ejecutivo de Wingsoft, Danilo Naranjo, quien también resalta el rol de esto en la experiencia de usuario, permitiendo detectar problemas que impactan al cliente final ‘antes de que se conviertan en grandes inconvenientes’.

En ese sentido, la observabilidad se ha convertido en una prioridad estratégica ya que ‘permite garantizar la disponibilidad y el rendimiento de las aplicaciones, mejorando así la satisfacción del cliente’, afirma el gerente de servicios tecnológicos de Entel Digital, Gonzalo Méndez. Al identificar y resolver los problemas de manera proactiva, ‘ayuda a reducir costos operativos y minimizar el tiempo de inactividad’, añade.

Esto impacta en la experimentación y la implementación de nuevas tecnologías que ‘son clave para impulsar la competitividad y la sostenibilidad en sectores estratégicos’, complementa el sales director de Dynatrace, Pedro Vignola.

Inteligencia artificial optimizando la observabilidad y automatización en entornos tecnológicos.

Proyección del mercado de observabilidad con crecimiento cercano al 10% anual hasta 2030.”

 

Según el reporte de New Relic, ‘Pronóstico de observabilidad 2024’, el 41% de las empresas del mundo prevé la consolidación de este tipo de herramientas para el próximo año. ‘La observabilidad es uno de los temas en donde más estamos viendo inversión’, asegura el director de solutions engineers para Latinoamérica en Cisco, Ramón Viñals, sobre las proyecciones de la aplicación de este enfoque, de cara al 2025. Precisa que las inversiones se están viendo en diferentes ámbitos, pero sobre todo en términos de control, es decir, ‘saber y conocer qué es lo que está pasando a nivel de operaciones TI’ y en el ámbito de la ciberseguridad, específicamente en el monitoreo y la visibilidad de estos sistemas, ya que ‘muchos se encuentran aislados sin una correlación de los eventos que ocurren’.

 

Tendencias 2025

Se espera que el próximo año esté marcado ‘por la integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático en las plataformas de observabilidad’, adelanta Naranjo, y hace énfasis en que otro aspecto importante será la unificación de herramientas, lo que dará a las empresas una visibilidad integral de sus aplicaciones, infraestructuras y redes en una sola plataforma centralizada. ‘También veremos un movimiento hacia la integración temprana de la observabilidad en el ciclo de vida de desarrollo’, complementa.

Además, ‘se espera un mercado para 2025 de entre US$ 4 mil y US$ 5 mil millones en observabilidad con una tasa de crecimiento anual compuesta que estará cerca del 10% entre el 2025 y el 2030’, comenta Vignola, algo que relaciona con la optimización de las operaciones tecnológicas dentro de las empresas.

Finalmente, Viñals asegura que se espera que en los años venideros haya un incremento en la inversión en el conocimiento de lo que sucede en entornos OT -tecnologías y sistemas para operar máquinas físicas-, algo que ya se está viendo en sectores como la minería o la industria energética.





Compartir este artículo


¿Estás Listo?

Cuéntanos sobre tu proyecto

Conversemos